Clínica Dra. Tremiño
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Dra. Mª Dolores Tremiño >
      • Trayectoria profesional
    • Dr. Borja Rosique Tremiño
    • Lara Crespo
    • Angel Nieto
  • Tratamientos
    • Homeopatía
    • Kinesiología
    • Biorresonancia Bicom
    • Dietética y Nutrición
    • Osteopatía
  • Situación
  • Contacto
  • BLOG
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Dra. Mª Dolores Tremiño >
      • Trayectoria profesional
    • Dr. Borja Rosique Tremiño
    • Lara Crespo
    • Angel Nieto
  • Tratamientos
    • Homeopatía
    • Kinesiología
    • Biorresonancia Bicom
    • Dietética y Nutrición
    • Osteopatía
  • Situación
  • Contacto
  • BLOG

Kinesiología aplicada: test muscular

Picture Test muscular: deltoides
La palabra Kinesiología viene del griego y significa "ciencia que estudia el movimiento".
Nace en Detroit, EEUU, cuando en 1964 un quiropráctico, el Dr. George J. Goodheart aplica el test muscular como herramienta para diagnosticar y tratar problemas estructurales.  Posteriormente fue el Dr. Gian-Mario Espósito-Varese quien fundó una importante escuela de Kinesiología aplicada. 

La kinesiología es un sistema de diagnóstico que se basa en la observación y el análisis de los cambios que se producen de la respuesta del tono muscular ante un estímulo. Es un método de diagnóstico a través de los músculos.

Cuando el paciente entra en contacto con alguna sustancia que su cuerpo rechaza, el músculo con el que se testa se pone débil.
​
​Con la 
kinesiología podemos examinar los efectos que causan en las personas las sustancia, por ejemplo los alergenos potenciales, los alimentos, los medicamentos etc..  Con la kinesiología se pueden identificar los factores que paralizan los procesos naturales de sanación del cuerpo. 

Significado de diagnosticar:   "Recabar datos para analizarlos e interpretarlos, lo que permite evaluar una cierta condición"
Sinónimos: "Análisis, investigación" 

Entre los factores que pueden ser responsables de algunas enfermedades están: 
  • Factores alimenticios: leche, trigo, gluten etc....
  • Intoxicaciones por metales: mercurio, plomo, cadmio etc..
  • Patógenos: virus, bacterias, hongos, parásitos
  • Factores emocionales
  • Geopatías: conjunto de influencias nocivas provenientes del subsuelo, desfavorables para la salud de las personas que habitan o trabajan sobre lugares afectados por éstas. Puede tratarse de venas de agua subterráneas, cavidades profundas, fisuras y rupturas de las capas terrestres, alteraciones del campo magnético, emisión de distintos gases y las emanaciones energéticas de sistemas reticulares como la red de Hartman o de Curry, entre otras. Además de la contaminación electro magnética.
  • Cicatrices interferentes (cesárea, episotomía, extracción dental, cirugía....
  • Dientes interferentes, mala oclusión dental
  • Latigazo cervical: debido a caídas o accidentes que provocan una tensión a nivel raqui medular.
A través del test muscular podemos identificar estas causas para así poder establecer nuestra estrategia terapéutica. ​
AVISO LEGAL     POLÍTICA DE PRIVACIDAD      POLÍTICA DE COOKIESN2019.
Calle Santiago 25, 5º A      47001 Valladolid                    Teléfonos:  983 351 066   /   636 621 628       . NAET V